Skip to content
Close Overlay

General

¿Qué tipo de rizo tengo? Una mini guía con amor propio y sin reglas rígidas

Una mini guía con amor propio y sin reglas rígidas La clasificación del cabello consta de 4 grupos y con subdivisiones de A, B y C. Más allá de las […]
3 Minutes

¿Qué tipo de rizo tengo? Una mini guía con amor propio y sin reglas rígidas

Cuando comencé mi transición capilar, una de las primeras preguntas que me hice fue: ¿Qué tipo de rizo tengo? Buscaba respuestas en internet, en foros, en videos de YouTube, y me topaba con términos como 2A, 3B, 4C… Era un mundo nuevo y, sinceramente, abrumador.

Pero poco a poco y con mucha paciencia aprendí que conocer mi tipo de rizo no era para encasillarme, sino para entender mejor cómo cuidarlo. Descubrí que mi cabello es una mezcla de 3B y 3C, con algunas zonas más secas que otras. Esto me ayudó a elegir productos adecuados y a establecer una rutina que funcionara para mí.

Empezemos por el comienzo.

La clasificación del cabello consta de 4 grupos y cada uno tiene subdivisiones de A, B y C.

  • Tipo 1: Liso
  • Tipo 2: Ondulado
  • Tipo 3: Rizado
  • Tipo 4: Afro o rizo muy cerrado

Nosotras veremos desde el 2 en adelante, porque lisas ya no somos (y si lo estás dudando, mira la cantidad de frizz que tienes)

Tipo 2

Las cabelleras de tipo 2 suelen ser más lisas en la zona de la raíz y se va acentuando más el rizo según se aproximan a las puntas. Este tipo de cabello se caracteriza por tener ondas pero la “A” es alargada y “C” tiene más bien una forma de “S”.

Los rizos tienen que absorber para poder armarse, las ondas tienen ser fijadas. Haz mucho scrunch una vez coloques la crema de peinar y el gel en tu cabello. Utiliza el difusor a tu favor y seca secciones de tu cabello tomando desde la punta hasta la raíz.

Por lo general, suelen ir bien productos que ayuden a crear volumen y que no sean excesivamente pesados: cremas de peinar de composición ligera, geles líquidos y mousse.

Tipo 3

Las de tipo 3 se componen de rizos abiertos como los 3A, y también rizos mucho más cerrados como los de tipo 3B y 3C. Esta clase de cabello se caracteriza por poseer rizos definidos y con más volumen que los de tipo 2. 

Si se deshidratan o dañan en exceso, pueden perder esa definición natural y sufrir de mucho encrespamiento, por eso es bueno centrarse en la textura de la cutícula para determinar cuánta hidratación o fijación necesita.

Sobre productos te vienen bien: crema de peinar con cuerpo (¡No tan pesadas!), gel líquido de fijación media y mascarillas semanales con hidratación o nutrición.

Tipo 4

El cabello tipo 4 es el más delicado de todos porque tiene menos capaz de protección. Es naturalmente muy seco y esponjoso, y puede ser suave y fino o áspero y rígido. Las hebras forman pequeños rizos en zigzag muy apretados o “Z” desde el cuero cabelludo y son propensas a encogerse considerablemente.

El cuero cabelludo de este tipo de patrón tiende a ser normal o seco, son muy pocas las personas que lo tienen graso, esto no significa que no deben lavarse el cabello constantemente. Lavarlo es importante, no por estética, sino por higienización y para retirar la acumulación de productos.

Este tipo de cabello retiene menos la humedad y por eso necesita mucha hidratación, te recomiendo usar productos con bases más aceitosas, mantecas u óleos para mantenerlo brillante o para peinarte. 

Más allá de las clasificaciones, lo más importante fue aprender a escuchar a mi cabello, a entender sus necesidades y a ser paciente con él. Cada rizo tiene su personalidad, y eso es lo que lo hace especial.

Bueno, ya tenemos los patrones listos, recuerda que no tienes por qué tener un único patrón de cabello. Hay otras cosas que te van a ayudar, de esto hablaremos en el siguiente post.

¡Nos vemos!

¿Qué tipo de rizo tengo? Una mini guía con amor propio y sin reglas rígidas
¿Qué tipo de rizo tengo? Una mini guía con amor propio y sin reglas rígidas
CAPITANA RULOS - ID - 05

Capitana Rulos admin@capitanarulos.com

Un lugar pensado para todas las rizadas (y no tan rizadas también). Seguramente nos conoces porque alguien con #PuraOnda nos compartió en su TikTok o el internet te trajo a nosotras, ¡lo importante es que ya estás aquí!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar